ANTONIO MACHADO, LA LUZ DE SUS POEMAS
A las tres y media de la tarde el 22 de febrero de 1939 murió Antonio Machado. Su hermano José encontró en un bolsillo de su abrigo, este último verso:
‘Estos días azules y este sol de mi infancia...’
El maletín con los últimos manuscritos quedó a un lado del camino. Sin ellos, el dinero republicano inservible, la madre casi agonizante… la imagen misma del despojo total que anuncia una libertad absoluta.
¿Qué sentido tiene perderlo todo?: la guerra, la patria, la amada , los hermanos, el dinero, el equipaje, la salud… al iniciar el exilio, se hablará de la infancia, del mar, de todo aquello en un tono sereno, suavemente melancólico y contemplativo…
En ‘Antonio Machado, La luz de sus Poemas’, nuestra propuesta se centra en imaginar el ‘dialogo interior’ entre un Machado joven y el Machado de los últimos días de Collioure, interpretados por Alejandro Peña y Roberto Quintana.
En un juego de espejos, otros personajes intervendrán en este diálogo, una presencia femenina que representa a sus musas y a las mujeres de su vida –su madre, Leonor, Guiomar…-, encarnadas por la bailarina Diana Noriega, que junto a la música de Rafael García Moreno representan el plano más simbólico de la puesta en escena.
La elección de textos, la música en directo, la atmósfera seductora y proyecciones multimedia completarán este universo al que desean trasladar al público.
“Fue en Colliure, en un viaje no hace demasiado poco tiempo. De repente, tuve una presencia vivísima y vi que todo final de la vida no es por azar. La historia y el destino nos llevan al Mar en cumplimiento de nuestra propia profecía.”
Y cuando llegue el día del último viaje,
Y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
Me encontraréis a bordo, ligero de equipaje,
Casi desnudo, como los hijos de la mar.
Espectáculo realizado
con la colaboración del
Instituto para las Artes y las Letras
Consejería de Cultura
Junta de Andalucía
y el ICAS- Ayuntamiento de Sevilla
con motivo de la
Presidencia de la
Mayo de 2011